martes, 10 de abril de 2012

Cookies de Avena y Frutas Secas.

En el verano probé en la casa de mi cuñada estas cookies riquísimas hechas por su vecina, así que me hice de la receta y cuando volví a casa las preparé.
Nada como hacer tus propias galletitas, las que conseguís en el súper por más que te las vendan como sanas siempre tienen químicos (emulsionantes, saborizantes, etc.).
Estas no, vos vas a comprar los ingredientes y sabés lo que le estás poniendo y también las elaborás con lo que más te gusta.
Otra virtud: te sentás a tomar mate y las galletitas industriales tienen un tamaño medianito que no te das cuenta y cuando querés acordar te bajaste medio paquete, en cambio estas las hacés grandes, te servís dos y listo!






Acá va la receta:

125 grs. de manteca derretida.
135 grs. de avena arrollada gruesa.
150 grs. de azúcar rubio.
120 grs. de harina 0000 tamizada.
media cdta. de polvo de hornear.
media cdta. de canela.
media cdta. de esencia de vainilla.
1 pizca de sal.
150 grs. de nueces / almendras / pasas de uva / castañas / etc.

En un bol ir poniendo todos estos ingredientes tal como están ordenados en esta receta, unir con las manos (no amasar), hacer un rollo alargado dándole forma con las manos, envolver en film o aluminio y llevar a la heladera 30 minutos.
Cuando la pasta haya tomado frío, volver a la mesada y cortar con cuchilla para que queden redondas.
Hornear de 12 a 15 minutos a 180º.
Si quedan blanditas cuando salen del horno no importa porque cuando las oreamos se van a terminar de secar y quedarán crocantes.



Con esta cantidad de pasta salen unas 16 cookies del tamaño que se ve en la foto.


Se pueden guardar perfectamente en cualquier recipiente hermético, duran meses.
Yo tengo en casa en frascos de vidrio y también le preparo a la nena para que lleve al colegio.

viernes, 2 de marzo de 2012

Haciendo Trufas de Avena con mi hija.

Hace unos días nos pusimos con Federica, mi hija de 11 años, a preparar unas trufitas para la merienda. Ayer fue la segunda vez que las hizo y ya no necesitó mi ayuda, ella tiene la receta guardada así que la consulta y se pone solita a preparar los ingredientes.
Mientras miraba el primer capítulo de Floricienta (ya la vió a los 6 o 7 años pero ahora la repusieron) se sentó a "amasar" la pasta, la guardó un rato en el freezer y las terminó pasándolas por granas de colores.



Las que hizo la primera vez las llevó en un envase hermético al colegio para el recreo y esta tanda las guardamos en el frezzer en una bolsita Ziploc para comer en cualquier momento.

La receta facilísima, no tiene nada raro, pero igual se las dejo:


Trufas de Avena:

250 gr. dulce de leche (si es repostero mejor, sino no importa)
150 gr. avena arrollada gruesa
50 gr. manteca derretida
200 gr. chocolinas y/o vainillas molidas
granas y/o coco rallado y/o cacao para cubrir las trufas.

1) Mezclar todos los ingredientes en un bol;
2) unir con las manos y "amasar";
3) llevar a heladera 15 minutos para enfriar un poco la pasta;
4) hacer bolitas con las manos, pasarlas por granas para cubrirlas y colocarlas en pirotines;
5) llevar a heladera y esperar una hora para atacarrrr!!!!



lunes, 13 de febrero de 2012

Mi peruano favorito: Los Trujillanitos.

Mi primer experiencia en restaurants de cocina peruana fue en Moche, estuvimos yendo unos meses hasta que cambiaron de dueño y cambió todo.
Estuvimos una vez en Francesco y cuando abrió Astrid y Gastón también fuimos: son muy lindos, muy buenos y… muy caros, claramente no son para todos los días.
Con una amiga probé Mochica y estuvo muy bien pero cuando quise ir por segunda vez estaba cerrado así que terminamos a cuatro cuadras de ahí, en “Los Trujillanitos”, desde ese momento que debe haber sido por 2010 no fuimos a ningún otro lugar porque aquí encontramos un chico amabilísimo que nos atiende siempre, el ceviche súper fresco y los precios de las bebidas no te matan.
Cuando lo conocimos era una típica fonda peruana, con manteles de plástico, sillas de caño y cuerina y las paredes repletas de posters que decían “Recuerdo de Lima”.
Tras haber estado unos días cerrado lo han remozado y ya de fonda tiene poco y nada.
Está recién pintado, las sillas son de madera y muy cómodas y han puesto manteles de tela y copas.
Lo primero que dijimos fue: “seguramente han aumentado  los precios de toda la carta porque ya no es un bodegón así nomás…” pero no, para nada caro y la calidad no ha bajado en lo más mínimo.
Siguen haciendo comida peruana auténtica y sabrosa.




Anoche fui con mi marido y compartimos entrada y principal y quedamos satisfechos, se los aseguro.

Comenzamos con unas Papas a la Huancaína, siempre las pedimos antes de abrir la carta, es un rito…
La porción alcanzó perfectamente para los dos, estaban apenas picantes y perfectamente cocidas.


$ 28.- (para compartir).


Luego seguimos con un Ceviche Mixto que esta vez tenía mero, pulpitos y mejillones y vino acompañado de papas, batatas y chip de mandioca.


$ 60.- (para 1/2).


Hay gaseosas de litro y medio y bebidas de precio normal (por ej.: Stella Artois de litro a $ 28.-).
Nosotros cenamos con Champaña Navarro Correas a $ 50.-

Con lo cual, una cena para dos, compartiendo entrada y principal con champaña nos costó $ 138.-
Sin café y sin postre (mi marido a veces toma café pero postre nunca, ninguno de los dos, no acostumbramos cerrar con algo dulce).




Para los que estén interesados vayan tranquilos, van a comer bien, van a ser muy bien atendidos y no les van a arrancar la cabeza… qué más se puede pedir?



jueves, 26 de enero de 2012

"Dulce" - "Amargo" - "Agridulce": El por qué de cada valoración.

Por supuesto, esta es mi impresión de los lugares visitados en estas vacaciones, otra persona pudo haber experimentado todo lo contrario, incluso pasa con mi marido cuando salimos de un lugar que a mí me encantó y a él no, o viceversa.


DULCE: Lo mejor de lo visitado estas vacaciones.


El Roble (Mar del Plata):
Este lugar está en el Bosque Peralta Ramos, abrió hace sólo 6 meses y es su propietario y chef Andrés Pérez, egresado del IAG (estudió en la misma época que yo).
El restaurant está bien ambientado, los platos salen bárbaros y están acorde con el precio. Sirven una picada muy variada que incluye hasta cazuela de pollo al verdeo.


Parrilla Garay (Mar del Plata):
Achuras muy bien hechas, las mejores que he probado últimamente, la carne a punto, tienen gaseosa de litro y medio, opción que se agradece cuando vas con niños.
Servicio atento aún con el salón repleto.


El Ceibo (Sierra de la Ventana):
El año pasado ya habíamos cenado un par de veces en este lugar y esta vez volvimos más que nada por los ravioles de conejo con salsa de hongos de pino que son de otro planeta!!!!!
Este año también probé un pastel de ciervo al barro que estuvo espectacular. La vajilla fue comprada a anticuarios y las copas antiguas talladas de colores hacen más agradable la experiencia en este lugar.


La Comarca (Sierra de la Ventana):
El año pasado habíamos estado y no nos gustó nada (servicio desastroso y ceviche que era cualquier cosa) pero esta vez estuvo mejor: el lenguado al roquefort tenía sabor a roquefort (generalmente es una crema insulsa) y el servicio fue impecable; hablando con el "mozo" nos enteramos que era él mismo el dueño y que esta temporada se había calzado el uniforme para atender porque no conseguía gente profesional.
Su esposa es la cocinera así que entre los dos llevan adelante este lugar que funciona en una casita estilo colonial con parque.


AGRIDULCE: Están bien pero...


El Mundo de la Parrilla (Bahía Blanca):
Parrillada regular, el lugar bien puesto, buen servicio de mesa con tomates confitados y berenjenas al escabeche. 
Pero... extremadamente caro (parrillada para uno a $ 79).


Revoque (Bahía Blanca):
Local típico para comer un sandwich o una pizza pero lo destaco porque fue el único lugar donde pudimos almorzar en Bahía Blanca el 1º de enero.


Sabores (Sierra de la Ventana):
Buena cocina, buen tamaño de las porciones (hasta se puede compartir entrada y principal y quedas satisfecho igual), las papas fritas salen sequitas y son hechas con papas de verdad (este detalle lo aprecio sobremanera, no me gustan nada los lugares que sirven las congeladas.
Pero... el lugar no es lindo y deberían bajar la música y subir el aire acondicionado.


De la Mancha (Sierra de la Ventana):
No va a ser la mejor pizza que comiste en tu vida pero sí es la mejor de Sierra de la Ventana. Atendida por sus dueños, precios acordes y tienen gaseosa de litro y medio.
Pero... necesitan un aire acondicionado más y cobran 10% de recargo cuando pagás con tarjeta de crédito.




AMARGO: Este queda para lo último porque no se puede creer!


Restaurant  Il Sasso (Mar del Plata):
Lujo total, dos salones comedor enormes, divinos, servicio profesional pero por Diosssss..... tardaron una hora en traer los platos, mi bondiola estaba secaaaa, re secaaaaaaa, parecía suela de zapato, literalmente, mi cuñada pidió pechuga con no sé qué y estaba igual de seca, incomible!!!!!!! Por supuesto carísimo.
El dato de color? es el restaurant de la UTHGRA, el sindicato de Barrionuevo que representa a los gastronómicos.

domingo, 15 de enero de 2012

Un mes de vacaciones, muchas cosas para contar!!!

Bueno, iré de a poco contando las nuevas experiencias de este mes en Mar del Plata, Bahía Blanca y Sierra de la Ventana.

Estuve muy pocos días con internet así que se me fue acumulando información que trataré de ordenar de la mejor manera posible, para que se hagan una idea hace seis días que en Sierra hubo un temporal de viento y lluvia y hasta anoche estuve sin internet.
Como para organizar el relato se me ocurrió clasificar la data de los restaurants que he recorrido y los he diferenciado en “Dulce”, “Amargo” y “Agridulce”.
Ya se imaginarán que en “Dulce” estaré reseñando los mejores lugares en los que he estado; en “Amargo”, lo peor (que es poco, por suerte) y en “Agridulce”, esos lugares donde comés bien pero no son lindos o donde te atienden mal pero la comida es buena, etc.

DULCE:
El Roble (Mar del Plata)
Parrilla Garay (Mar del Plata)
El Ceibo (Sierra de la Ventana)
La Comarca (Sierra de la Ventana)

AMARGO:
Restaurant Il Sasso (Mar del Plata)

AGRIDULCE:
El Mundo de la Parrilla (Bahía Blanca)
Revoque (Bahía Blanca)
Café Arturo (Sierra de la Ventana)
Sabores (Sierra de la Ventana)
De la Mancha (Sierra de la Ventana)

Por hoy van los nombres, ampliaré en los próximos días.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Hoy va receta: Ensalada de Pepinos.

Prueben de hacerla, es ideal para el verano, es muy fresca.
Si bien hay que prepararla de un día para el otro, lo bueno que tiene es que es más rica al 3er. día, con lo cual, no tenés que estar a último momento preparando nada.

El ingrediente principal es uno solo:
Pepinos (1,5 k. o 2 k).

El aderezo completa la ensalada:
1 yogurt natural (ojo! sin azúcar, yo uso "Dahi").
2 cucharadas medianas de mostaza de Dijón.
3 cdas. de azúcar blanca.
1 cucharada de aceite (oliva o maíz).
1 chorrito de vinagre blanco.


Cómo se hace?
Cortan el pepino en rodajas finitas, en láminas.
Lo ponen en un colador alternando con sal gruesa, con un peso encima y con algo abajo para que drene el agua que irá largando. De un día para el otro dejan esto así en la heladera.
Al día siguiente: se enjuaga todo el pepino bajo el chorro de agua fria, se toman puñados y se exprimen. Sacarles todo el agua que puedan, siempre quedan mojados, no importa, está bien así.
Preparar el aderezo mezclando todos los ingredientes.
Unir pepinos con aderezo y mezclar bien, que se impregne.
Tapar con film y llevar a la heladera hasta el momento de usarla.

Ensalada terminada.

Una última recomendación:

Nunca digan qué tiene, primero den a probarla. Si decís que es una enasalada de pepinos ni la tocan!!!!!

miércoles, 28 de diciembre de 2011

En Mar del Plata!!!!!

Llegamos el 23/12 a Mar del Plata y, la verdad, hasta ahora hemos estado cenando en un lugar mejor que el otro.
Cuando tenga un poco más de tiempo (hemos ido a la playa todos los días) ya les iré contando mi experiencia en "El Roble", "Parrilla Garay" y "Pipo Garretón" y en un ratito salimos a cenar al Restaurant del Hotel Sasso.
Hasta ahora muy recomendables todos los lugares, incluso el balneario al que estamos yendo (New Cash), donde almorzamos todos los mediodías unas rabas espectaculares y atienden de 10 en todas las instalaciones.
Hasta pronto!